¿Tienes un hermoso conejito y te gustaría saber todo acerca de él? Pues déjanos decirte que has llegado al lugar indicado. Al igual que nosotros, los conejos tienen su propia anatomía, y saber acerca de ella te puede llevar a conocer aún más cada parte de su cuerpo.
La anatomía del conejo es muy extensa, sin embargo, hemos preparado una información bastante concreta, pero completa de la anatomía de tu orejón, con la finalidad de que obtengas la información básica sobre este tema.
Contenido
¿Cuál es la anatomía básica del conejo?
En la anatomía básica del conejo podemos encontrar lo que apreciamos a simple vista: lomo, hombros, cuello, ojos, nariz boca, papada, orejas, cuarto trasero, patas delanteras y traseras, uñas, corva, esqueleto, músculos, aparato reproductor masculino y femenino.
Eso de manera bastante superficial, pero cuando nos vamos un poco más profundo podemos encontrar la anatomía digestiva, respiratoria, renal, hepática, pancreática, oral, cardiaca y mucho más. Ahora bien, de manera general lo ideal es conocer un poco sobre la anatomía básica en los conejos.
A continuación, te mostraremos una pequeña descripción cefalocaudal de la anatomía de tu orejón.
Ojos: aquí encontramos un par de esferas grandes y sobresalientes, ubicadas a cada lado del cráneo. Su posición esta diseñada especialmente para obtener una visión panorámica de su entorno y así estar siempre alerta ante sus depredadores. La desventaja de esto es un punto ciego justo en el centro de su cara, lo que le impide ver cosas muy de cerca. Estos constan de 3 párpados (externo superior, inferior e interno);
Orejas: estas también tienen un desarrollo específico para apoyar su supervivencia en la intemperie. Ubicadas a cada lado de su cabeza y con un tamaño bastante prominente estas les dan un buen sentido auditivo a nuestros amigos orejones, esto les permite tener una sensibilidad mayor para escuchar a sus depredadores a distancia. Además, estas se pueden mover de manera independiente;
Nariz: si hablamos de movimientos rápidos la nariz es la parte del conejo que más rápido se mueve ¿cierto? Y es que esto también tiene una explicación. Los receptores que se ubican aquí son muy sensibles y le permiten detectar a distancia el peligro, el movimiento constante le permite olfatear todo. Ten en cuenta que si la nariz deja de moverse tu conejo está bastante tranquilo;
Bigotes: estos se ubican tanto alrededor de los ojos como en los mofletes, y como en la mayoría de los animales que los tienen, les dan un gran punto de sensibilidad. Les permiten orientarse y distinguir la proximidad;
Boca: esta estructura es más compleja de lo que aparenta. Su labio superior se divide en dos y es altamente sensible, lo que les permite sentir el alimento antes de comérselo, esto sustituye la desventaja de su visión en este punto.
En la parte más externa se pueden apreciar los dos dientes de arriba y los dos de abajo, pero detrás de los superiores se encuentran dos más, y más profundamente encontramos 22 dientes; además de la lengua. Amplía esta información en nuestro artículo dedicado a los dientes del conejo;
Cuello: este une la cabeza al cuerpo, pero es bastante pequeño;
Papada: esta parte es más común en hembras, la usan como reserva durante la lactancia y el embarazo. En machos se puede apreciar en algunos casos, pero no es tan común. También depende de la raza; consulta nuestra sección de razas de conejos para mayor información;
Espalda: una zona bastante débil del conejo, la cual corre el riesgo de lesionarse con malos movimientos. Su principal enemigo son las patas traseras, ya que estas tienen muchísima fuerza y si saltan en una mala posición su espalda podría sufrir las consecuencias. Internamente encontramos todas sus vértebras, 7 cervicales, 12 torácicas y 7 lumbares. Esta fragilidad le da ventaja a la hora de moverse, ya que pesan muy poco;
Patas anteriores: estas son bastante largas, manteniendo una posición muy recta cuando el conejo esta de pie, y doblándose a la altura del pecho cuando se agacha. Están son reconocidas por ser de aspecto fino;
Patas posteriores: estas se encuentran en la parte baja del cuerpo y son las más fuertes, soportan el peso del cuerpo, dan movilidad, y por supuesto garantizan un salto potente. Estas a su vez le permiten defenderse y avisar a otros conejos de que hay peligro;
Cola: ubicada en la parte trasera del conejo se mantiene gracias a 3 vértebras sacras que salen de la espina dorsal;
Aparato digestivo: esta conformado por esófago, estómago, intestino grueso y delgado, ciego, Colon, recto y ano.
Aparato reproductor masculino: esta conformado por los testículos, el conducto deferente, epidídimo, colector seminal, uretra y conducto eyaculador;
Aparato reproductor femenino: se conforma por los ovarios, oviductos, el útero, infundíbulo, vagina y vulva.
Mi nombre es Isaac, médico y amante de los conejos; durante años he tenido uno como mascota y no he hecho más que enamorarme. Cuando me vi en la oportunidad de escribir sobre los estos animales, no lo dudé; usé mi conocimiento en este mundo, junto a una ardua investigación, para llevar a otros los mejores productos del mercado, y guiarlos por el camino de una compra satisfactoria, e información acerca de este maravilloso animal.