Bolas de pelos

Isaac Pepin
Copywriter y amante de los conejos

El cuidado de nuestros conejitos previene un sinfín de enfermedades, desde un aseo adecuado y una correcta alimentación hasta un buen cepillado del pelaje puede garantizar una excelente calidad de vida. En este artículo hablaremos de las temidas bolas de pelo que seguramente ya has escuchado de ellas.

A continuación, expondremos toda la información básica sobre estas, así como porque suelen formarse, que consecuencias podrían generar en nuestro orejón, y cómo podríamos evitar o eliminar el riesgo por bolas de pelo.

Contenido

¿Qué son las bolas de pelo?

Si has tenido un gato alguna vez seguramente lo has visto vomitar una especie de cúmulo de pelos, esto es llamado bolas de pelo y en los conejos también existe. La razón de esto es que tanto gatos como conejos son animales muy aseados, por lo que constantemente estarán acicalándose (lamiéndose el cuerpo).

Al hacerlo se retiran tanto la suciedad como los pelos muertos que le sobran y estos irán directamente a su boca y los tragará. Las tricobezoares son formaciones de pelos con restos de comida que dan lugar a las bolas de pelo.

Causas y consecuencias de las bolas de pelo en conejos

Las causas no son más que un exceso en la muda del pelaje, como por ejemplo cuando están cambiando el pelo de gazapo al pelo de adulto, una caída de pelo anormal, problemas en la alimentación, o un incorrecto cuidado por parte de su cuidador.

Así es, si no ejercemos un cepillado correcto a nuestros conejitos, solo estamos ayudando a que cuando se acicalen, ingieran todos estos pelos que con el tiempo se irán acumulando en sus intestinos provocando una serie de afecciones y complicaciones, en algunos casos, totalmente mortales.

A su vez, se le puede asociar un mal funcionamiento del sistema digestivo, ya sea por una ingesta deficiente de fibra, ayudando a que los pelos que han entrado al intestino no se evacúen, y solo se espesen hasta formar una bola que amenazará contra la salud del conejito.

La principal consecuencia de esto es una evidente obstrucción intestinal, y a partir de allí un paro de la motilidad intestinal, acumulación de desechos y mucho más.

Dato curioso

Seguro te preguntarás ¿Por qué los conejos no hacen como los gatos y simplemente vomitan estas bolas de pelo? La respuesta es simple, a diferencia del gato que tiene un reflejo del vómito bastante sensible, los conejos no lo tienen y por ende se les imposibilita expulsar estas bolas de pelo.

Visita nuestra sección de tipos de conejos y dale un cuidado adecuado al tuyo según su raza.

Signos clínicos

¿Qué debo hacer si mi conejo tiene una bola de pelo?

Antes la presencia de cualquiera de los síntomas anteriores, lo ideal es acudir inmediatamente al veterinario de exóticos. La parálisis de la motilidad intestinal o también llamada estasis intestinal, es bastante grave para los conejitos, ocasionándole en algunos casos la muerte.

Así que evitar esto es imprescindible y por eso la urgencia de llevarlo al veterinario. Una vez el veterinario haya establecido el tratamiento, este se debe cumplir al pie de la letra hasta que el conejo se cure.

Luego de ello lo mejor es atender los métodos preventivos, ya que esta afección puede volver a ocurrir.

¿Cómo prevenir la formación de las bolas de pelo?

A continuación, te dejamos algunos tips para evitar la formación de bolas de pelo en el conejo.

Bibliografía

Mi nombre es Isaac, médico y amante de los conejos; durante años he tenido uno como mascota y no he hecho más que enamorarme. Cuando me vi en la oportunidad de escribir sobre los estos animales, no lo dudé; usé mi conocimiento en este mundo, junto a una ardua investigación, para llevar a otros los mejores productos del mercado, y guiarlos por el camino de una compra satisfactoria, e información acerca de este maravilloso animal.

Untxia
Artículos sobre Enfermedades