La piel en los conejos, al igual que en todos los seres vivos, es un órgano grande que nos protege de cualquier ambiente, sin ella estaríamos enfermos constantemente y probablemente no viviríamos tanto tiempo.
La importancia de su cuidado es bastante alta, y en los conejos no es la excepción. Es esencial dar todos los cuidados necesarios para mantener la salud óptima de nuestros pequeños orejones. Ahora bien, ¿te gustaría saber como puedes cuidar la piel de tu conejo? Continúa leyendo y descúbrelo.
Contenido
¿Cómo cuidar la piel de mi conejo?
La mejor forma de cuidar la piel de tu conejo es manteniendo un cepillado adecuado, al mismo tiempo que le aseguras un ambiente libre de parásitos externos. Las enfermedades que se causan a nivel cutáneo pueden variar, y la mayoría o las más comunes suelen estar dadas por parásitos externos que corrompen su integridad.
El cepillado garantiza, además de la extracción eficiente del pelaje muerto, una estimulación vascular a nivel de la piel, ayudando a que esta se mantenga más saludable.
Te recomendamos conocer las enfermedades más comunes en la piel de los conejos, para que de esta manera sepas como prevenirlas y cuidar su piel.
Ácaros: el enemigo de los alérgicos y la población de insectos que más abunda en el ambiente de un hogar, los ácaros. Así como a nosotros estos pueden causar afección a nivel cutáneo en conejos, pudiéndoles causar una pérdida de pelo sobre el lomo, acompañada de descamaciones de piel. El tipo de ácaros más comunes en conejos son los llamados Chayletiella;
Piojos y pulgas: este par de parásitos externos también son bastante comunes y pueden atacar la piel de nuestros conejitos. Una de las mejores formas de evitar esto es manteniendo el aseo, pero no estamos hablando de bañar a tu conejo, aunque si te interesa este tema puedes verlo en nuestro artículo sobre como bañar a un conejo; estamos hablando de mantener su madriguera y el hogar en general aseado;
Sarna de orejas: otro tipo de ácaro llamado Psoropyes cuniculi es el causante de la sarna en las grandes orejas de tu conejito. Esto suele provocar una gran comezón, acompañada de secreciones en la oreja del conejo. A su vez se puede ver intranquilidad en él y decaimiento de las orejas. Amplia información en nuestro artículo sobre la sarna en conejos;
La alopecia: como probablemente ya lo sepas esto no es más que zonas de piel sin pelo en tu conejo. La causa puede estar ligada a distintas razones, una de ellas es el estrés; también esta las deficiencias nutricionales, irritación o parásitos externos, y periodos finales de gestación. Durante este último es normal que pase, sin embargo, en cuanto al estrés y las deficiencias nutricionales es necesario atacar la causa para sanar a nuestro conejito. Consulta nuestro artículo sobre cuantas veces come un conejo;
Cuidar la piel de tu conejo es básicamente mantener un entorno limpio y saludable, cepillarlo una cantidad de veces acorde a la semana, y llevarlo al veterinario a sus consultas periódicas.
Si tu conejo presenta alguna de estas enfermedades no dudes en acudir inmediatamente a un especialista, no utilices medicamentos naturales o que no conozcas solo porque has escuchado que le podrían ayudar, los conejos son muy delicados.
Update
¡Si quieres hacerte con más productos para conejos!
¡Entra ya!
Otras enfermedades que afectan la piel del conejo
Otras enfermedades, consideradas más graves que las anteriores y que pueden afectar la piel son:
Dermatofitosis: se produce por hongo, que causan parches de piel costrosos sin pelo y que le producen mucha picazón al conejo. Puedes ampliar su información en nuestro artículo sobre la dermatofitosis en conejos.
Pasteurelosis: además de provocar afección a nivel respiratorio, uretral, oídos, testículos, sangre y ojos, puede causar abscesos en la piel;
Mixomatosis: además de bultos subcutáneos puede provocar una serie de afecciones a nivel general. Amplía su información en nuestro artículo dedicado a la mixomatosis en conejos;
Pododermitis ulcerada: afecta normalmente las plantas de sus patitas, creando lesiones dolorosas, se puede aprecia una creación excesiva de costras que al quitarse nos muestra las lesiones con exudados purulentos;
Virus del papiloma: contagiado por un mosquito, puede producir verrugas de queratina en orejas y párpados;
Virus fibroma: afección tumoral que a pesar de estar exenta de sintomatología clínica, se pueden apreciar pequeños bultos alrededor del hocico, bajo las patas e incluso rodeando sus ojos.
Mi nombre es Isaac, médico y amante de los conejos; durante años he tenido uno como mascota y no he hecho más que enamorarme. Cuando me vi en la oportunidad de escribir sobre los estos animales, no lo dudé; usé mi conocimiento en este mundo, junto a una ardua investigación, para llevar a otros los mejores productos del mercado, y guiarlos por el camino de una compra satisfactoria, e información acerca de este maravilloso animal.