Enfermedades de los conejos en los ojos

Isaac Pepin
Copywriter y amante de los conejos

En la actualidad existen un gran abanico de enfermedades que pueden afectar el bienestar de nuestros pequeños orejones, en los casos más graves le pueden incluso provocar la muerte. A su vez dichas enfermedades se pueden dividir por zonas, estando entre las más comunes las que afectan los ojos.

Hemos recolectado las principales enfermedades de los conejos en los ojos, para llevarte toda la información básica y esencial que te permitirá conocer e identificar cada una de ellas.

 

¿Ya viste los mejores bebederos y comederos para conejos? ¡Adquiere el tuyo ya!

 

Contenido

¿Cuáles son las enfermedades que afectan los ojos del conejo?

Antes de comenzar debemos aclarar cuál es la normalidad en los ojitos de nuestros orejones. Unos ojos sanos son brillosos, limpios, con un color acorde. Si te encuentras con algún tipo de secreción de color, lagrimeo constante, inflamación de la conjuntiva, lagañas o cualquier anormalidad entonces debes visitar al veterinario de exóticos inmediatamente.

Conjuntivitis

Esta enfermedad no es más que una inflamación o hinchazón de las membranas adyacentes del ojo. Las conjuntivas se tornan de color rojizo y tienden a hincharse; en ocasiones pueden producir legañas o secreciones purulentas. Esta causada por bacterias, alergia al polvo, por el humo del tabaco o el industrial.

El tratamiento veterinario el muy importante para que el conejito se cure, este normalmente radica en la aplicación de gotas oftálmicas. Por tu parte deberás mantener la zona del ojo libre de secreciones.

Consulta nuestro artículo sobre las lagañas en conejos.

Cataratas

Una membrana blanca, sin brillo y que aparenta tapar el color natural en el ojo del conejo, puede ser sinónimo de las cataratas. Esta enfermedad ocurre al igual que en los humanos, así que probablemente la conozcas.

Puede estar asociada a infecciones por bacterias, niveles altos de glucosa en sangre y deficiencias alimentarias, pudiendo estar presentes en el nacimiento o cuando ya están más viejos.  El tratamiento suele requerir una cirugía.

Uveítis

La parte frontal del ojo es llamada úvea, y debido a traumatismos, cirugías, úlceras corneales, infecciones, tumores, intoxicaciones y más, esta parte del ojo se puede afectar, creando así la uveítis.

Esta enfermedad se puede dividir en tres tipos: iridociclitis, coroiditis y panuveítis, haciendo referencia al lugar exacto afectado. Puede conllevar a un constante lagrimeo, enrojecimiento del ojo, cataratas, manchas de color blanco, fotosensibilidad e hinchazón del iris.

Exoftalmos

Una enfermedad bastante característica y notoria, ya que evidenciaremos unos ojos brotados, es decir, más allá del perímetro ocular normal. Puede estar causado por tumores, crecimiento anormal de los dientes y glaucoma. Esta afección impide que el conejo cierre con normalidad el ojo, y el tratamiento suele ser quirúrgico.

Pasteurelosis

A pesar de que no es una enfermedad exclusiva del ojo si es bastante importante y termina afectándolo. Puede provocar evidentes síntomas de conjuntivitis que cursan con lagrimeo, secreciones y más.

Abscesos

Específicamente los abscesos corneales ocurren en conejos afectando el estroma de la córnea. Comúnmente la causa suele ser un traumatismo, dando paso a la infección del estroma, donde posteriormente se encapsula y crea el absceso. Esta afección suele cursar con signos de conjuntivitis, epífora, blefarospasmo y opacidad de la córnea.

Queratitis

Producida por una inflamación de la córnea, la cual suele causar principalmente fotofobia, secreciones purulentas y ojos borrosos. El animal suele tener un dolor bastante importante, lo que produce un comportamiento diferente en el conejo, como la inapetencia, el insomnio y la agresividad.

Dacriocistitis

La obstrucción del conducto nasolagrimal (dacriocistitis) está producida por inflamaciones e infecciones crónicas de la vía lacrimal. Se suelen apreciar signos clínicos de conjuntivitis junto a rinitis y lesiones oculares.

Glaucoma

Esta enfermedad suele causar una importante discapacidad visual debido al aumento de la presión interna del ojo. Con el tiempo puede llevar a una ceguera. El tratamiento suele ayudarlo, pero no curarlo por completo.

Mixomatosis

Una enfermedad viral que puede cursar con una notable conjuntivitis, fiebre, inapetencia, tumoraciones, secreciones purulentas, flujo nasal y edemas palpebrales; en una etapa grave de la enfermedad se agregan otros síntomas. Te invitamos a que amplíes la información en nuestro artículo dedicado a la Mixomatosis en conejos.

 

Bibliografía

Mi nombre es Isaac, médico y amante de los conejos; durante años he tenido uno como mascota y no he hecho más que enamorarme. Cuando me vi en la oportunidad de escribir sobre los estos animales, no lo dudé; usé mi conocimiento en este mundo, junto a una ardua investigación, para llevar a otros los mejores productos del mercado, y guiarlos por el camino de una compra satisfactoria, e información acerca de este maravilloso animal.

Untxia
Artículos sobre Enfermedades