Mastitis en conejos

Isaac Pepin
Copywriter y amante de los conejos

Algunas enfermedades afectan solo a las conejas, y predisponen una serie de complicaciones a nivel general y específicamente durante el embarazo o lactancia. En esta oportunidad hablaremos sobre la mastitis en conejas, explicaremos qué es esta enfermedad, por qué ocurre, cómo puede afectar a nuestra orejona y que podemos hacer en caso de que esté pasando por esta.

El conocimiento es poder, y saber qué enfermedades pueden afectar a nuestras mascotas es el primer paso para darles el mejor de los cuidados.

Asegura el mejor lugar para que tu conejita tenga a sus bebés con las mejores casas para conejos

 

Contenido

¿Qué es la mastitis en conejas?

Es una enfermedad inflamatoria que ataca específicamente las glándulas mamarias, esta es producida por algunas bacterias del tipo estafilococos y estreptococos. Ataca a la mayoría de los mamíferos, al igual que en las conejas. Suele afectar comúnmente durante el embarazo o en el periodo de lactancia.

Esto supone una serie de consecuencias tanto para la coneja como para los gazapos. Esta enfermedad se conoce en un principio por las granjas cunícolas que se dedicaban a la cría de conejos, resultando en muchos casos una pérdida económica grave.

¡Mira cuánto dura el embarazo de una coneja!

 

Causas de la mastitis

Como lo hemos mencionado anteriormente los principales causantes de esta afección son bacterias, específicamente las llamadas Staphylococcus aureus y Pasteurella multocida, siendo esta última la menos común.

Por consiguiente y agregando algunas otras causas, tenemos:

 

Básicamente las consecuencias que puede generar la mastitis es: un abandono de los gazapos donde no se les alimenta, por lo que pueden enfermar o, en el peor de los casos, morir, y en los casos más graves de infección la coneja podría morir.

¿Cómo saber si mi coneja tiene una mastitis?

Más allá de estudios físicos realizados por un veterinario de exóticos, los signos clínicos pueden ser evidentes para ti, y conocerlos es la mejor forma de saber cuando tu coneja puede estar presentando una mastitis.

Durante el embarazo, posterior al parto, durante la lactancia o luego del destete, es importante vigilar el estado de las mamas, ya que es en estos momentos donde las probabilidades de mastitis aumentan

¿Qué debo hacer si mi coneja tiene una mastitis?

Lo primero luego de evidenciar algunos de los signos clínicos anteriores, sobre todo la hinchazón y enrojecimiento del pezón, es acudir inmediatamente al veterinario de exóticos. Luego de un buen diagnóstico y tratamiento adecuado con antibióticos, la enfermedad puede pasar rápidamente, sin embargo, si avanza y se complica puede ocasionar la muerte de la coneja.

Es importante que si tu coneja tiene mastitis y no esta alimentando a los gazapos, debes encargarte de ellos mientras se cura. Para ello puedes consultar nuestro artículo sobre cómo amamantar a un gazapo, te será de gran ayuda.

También debes tener en cuenta que durante la curación de tu coneja, y luego cada vez que sea necesario, debes mantener un entorno pulcro, limpiando correctamente su jaula, desinfectando cada objeto que ella normalmente toque.

Para una correcta desinfección de la jaula durante su enfermedad, lo mejor es retirar a la coneja del lugar y utilizar una solución de agua y cloro (1 onza por cuarto de agua) es perfecta para eliminar los virus y las bacterias. Luego de ello retira bien el químico antes de devolver a tu coneja a la jaula.

 

Bibliografía

Mi nombre es Isaac, médico y amante de los conejos; durante años he tenido uno como mascota y no he hecho más que enamorarme. Cuando me vi en la oportunidad de escribir sobre los estos animales, no lo dudé; usé mi conocimiento en este mundo, junto a una ardua investigación, para llevar a otros los mejores productos del mercado, y guiarlos por el camino de una compra satisfactoria, e información acerca de este maravilloso animal.

Untxia
Artículos sobre Enfermedades