Mi conejo está resfriado

Isaac Pepin
Copywriter y amante de los conejos

El resfriado puede estar presente tanto en nosotros como en nuestros animales, y si tienes un conejito con síntomas de resfriado probablemente tenga uno. Saber exactamente cuáles son los síntomas, cómo prevenirlo y tratarlo es ideal para garantizarle toda la ayuda posible a estos orejones.

Hemos elaborado un pequeño contenido referente a este tema, con la finalidad de llevar de manera rápida, precisa y nutritiva todo sobre lo que pasa cuando un conejo está resfriado.

Mira los mejores transportines para conejos y escoge el ideal para tu orejón.

 

Contenido

¿Por qué mi conejo está resfriado?

Las razones por la que un conejo está resfriado son simples, estuvo expuesto a una bacteria que atacó sus vías respiratorias altas. Ahora bien, es importante aclarar que los conejos pueden presentar síntomas del resfriado como tal, pero la mayor parte del tiempo está atado a otra patología.

Por ejemplo; la pasterolisis provoca síntomas de resfriado, neumonía también, y así como estas, algunas otras. Es importante identificar la patología de origen llevando a tu conejito inmediatamente al veterinario de exóticos.

 

A las enfermedades respiratorias se les suele llamar snuffligs de manera general, es una referencia ante todos estos problemas típicos como el resfriado.

 

Síntomas del resfriado en conejos

Identificar los síntomas del resfriado es sumamente sencillo, sin embargo, debes tener en cuenta que los conejos son excelentes para ocultar sus dolencias. A continuación, te mostraremos los síntomas de un resfriado en conejos.

Update

¡Si quieres hacerte con más productos para conejos!

¡Entra ya!

¿Cómo prevenir el resfriado?

De antemano te diremos que no está demostrado el contagio de humano a conejo del resfriado, sin embargo, existen otras características que se pueden evitar para alejar a tu conejo de las bacterias que lo provocan.

Tratamiento para el resfriado

Generalmente en presencia de resfriado los tratamientos más comunes constan de antibióticos, sin embargo, no todos son iguales y cada uno va indicado para el tipo de bacteria o enfermedad, es por esto que el tema de los medicamentos lo decidirá exclusivamente el veterinario.

Te recomendamos no experimentar con tu conejo administrándole medicamentos de los cuales no conozca, recuerda que son animales sumamente delicados y pueden intoxicarse rápido.

Ten en cuenta que durante este tiempo deberás cuidarlo mucho más, ayúdalo a limpiar sus ojos y nariz para que no se ensucie las patitas. La manera correcta de hacerlo la puedes encontrar en nuestro artículo sobre mi conejo tiene lagañas.

Mantente siempre alerta de su estado de salud, sobre todo luego de administrar los médicamentos, ya que algunos pueden provocar efectos secundarios, estos normalmente son pasajeros, pero es importante estar atentos.

Procura ser puntual y estricto con el tratamiento antibiótico, de esta manera la enfermedad pasará rápida.

Limpia muy bien la jaula de tu conejo, así eliminarás las bacterias que allí puedan residir.

Consulta al veterinario sobre la administración de suplementos con microorganismos, ya que los conejos poseen una flora bacteriana bastante útil en su ciclo normal de vida, y los antibióticos suelen afectarla, por lo que en ciertas ocasiones es necesario administrar esas bacterias con preparados medicinales especiales.

Bibliografía

Mi nombre es Isaac, médico y amante de los conejos; durante años he tenido uno como mascota y no he hecho más que enamorarme. Cuando me vi en la oportunidad de escribir sobre los estos animales, no lo dudé; usé mi conocimiento en este mundo, junto a una ardua investigación, para llevar a otros los mejores productos del mercado, y guiarlos por el camino de una compra satisfactoria, e información acerca de este maravilloso animal.

Untxia
Artículos sobre Cuidados