Mi conejo tiene caspa

Isaac Pepin
Copywriter y amante de los conejos

El cuidado de nuestros conejitos es muy importante para promover una larga vida, debemos tener en cuenta tanto el cuidado de sus dientes, uñas, alimentación, ojos, orejas y sobre todo su pelaje.

Pero ¿Qué pasa si mi conejo tiene caspa? Es una afección que se ve en los seres humanos, pero ¿Tendrá las mismas causas? ¿Por qué ocurre esto en los conejos? Y ¿Cómo puedo solucionarlo? A continuación, hemos preparado la información necesaria para responder tus dudas y ayudar a mejorar la salud de tu conejito.

Contenido

¿Por qué mi conejo tiene caspa?

Si tu conejo presenta caspa probablemente tenga una infestación parasitaria por ácaros, y la más común es llamada Cheyletiellosis. Es causada por los parásitos Cheyletiella parasitovorax el cual causa una dermatitis tanto en perros y gatos, como en conejos.

Su síntoma principal y más característico es una caspa crónica que aparece sobre la línea media dorsal del lomo, y con el pasar de los días se va extendiendo hacia la cabeza y la espalda. Así que lo mejor es llevar tu conejo con un veterinario de exóticos para que atienda inmediatamente su caso.

Cheyletiella parasitovorax: lo que debes saber

Este tipo de parásito externo se despliega por todo el mundo y afecta a gatos, perros y conejos, sobre todo si se trata de conejos del campo. Se considera una enfermedad zoonótica, ya que puede pasar del animal al humano, y a pesar de que podría causar una dermatitis, se considera transitorio porque no logra completar su ciclo de vida en nosotros.

En algunos casos se pueden apreciar en un animal asintomático; la hembra planta sus huevos en el pelaje del conejo y al cabo de unas 5 semanas las crías nacerán. Los Cheyletiella se alimentan de la capa de queratina de la piel, pero sin introducirse en ella.

Existe otro parásito llamado Leporacrus gibbus que también es común en conejos, y puede causar el exceso de caspa. Para dar con un diagnóstico e identificar el tipo de ácaro es necesario realizar pruebas clínicas al microscopio.

Te podría interesar nuestro artículo: ¿Los conejos transmiten enfermedades?

Sintomatología

Ante la presencia de ácaros es difícil saber de qué tipo de parásito se trata, sin embargo, podemos prestar atención a los síntomas más comunes que pueden presentar los conejitos y así saber cuándo hay que acudir al veterinario.

Ante la presencia de estos síntomas lo mejor es acudir al veterinario de exóticos inmediatamente.

Update

¡Si quieres hacerte con más productos para conejos!

¡Entra ya!

¿Cómo puedo tratar la caspa?

Normalmente los tratamientos para este tipo de afecciones son los antiparasitarios, los cuales pueden aplicarse de forma externa o interna dependiendo de la gravedad de la infestación, esta decisión la toma el veterinario.

No es recomendable autotratar al conejo, recordemos que son animales muy delicados y podríamos provocarles intoxicaciones y posteriormente la muerte. El veterinario hará un diagnóstico correcto y una evaluación especifica de la gravedad de la infestación y recetar el medicamento correspondiente.

Es posible que le receten pipetas o sprays para ácaros de manera mensual como objetivo de un tratamiento efectivo, o en casos más graves puede incluirse el tratamiento antiparasitario inyectado.

Lo que SÍ puedo hacer durante el tratamiento

Una vez el veterinario le haya instaurado el tratamiento al conejo lo mejor es ayudar a que esto funcione, y la mejor forma es ayudando a mantener un entorno saludable en casa.

Así es, limpiar muy bien la jaula de tu conejo es sumamente importante para eliminar cualquier residuo o población de ácaros en el lugar. A su vez debes limpiar todos los lugares donde comúnmente se la pase el conejito, y de tener otros animales, lo mejor es asearlos para prevenir la transmisión.

Evita la humedad, ya que esto podría empeorar la situación. También es recomendable cepillar a tu conejo para retirar tanto el pelo muerto como los desechos de los ácaros ¡Encuentra los mejores cepillos para conejos!

El baño no es recomendable, ya que tu conejito podría estresarse y empeorar su estado de salud, sin embargo, si el veterinario lo receta como parte del tratamiento, lo mejor es hacerlo correctamente para cuidar a tu orejón, por eso preparamos un artículo sobre como bañar a un conejo.

Bibliografía

Mi nombre es Isaac, médico y amante de los conejos; durante años he tenido uno como mascota y no he hecho más que enamorarme. Cuando me vi en la oportunidad de escribir sobre los estos animales, no lo dudé; usé mi conocimiento en este mundo, junto a una ardua investigación, para llevar a otros los mejores productos del mercado, y guiarlos por el camino de una compra satisfactoria, e información acerca de este maravilloso animal.

Untxia
Artículos sobre Cuidados